Repasando a James Wan
- elchicodeloshorror
- 29 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Es uno de los directores a tomar como referencia cuando hablamos del cine de terror moderno, habiendo iniciado tres sagas muy prolíficas de terror que a día de hoy continúan dando alegrías a los fans del género, como son Saw, Insidious y Expediente Warren. En esta ocasión me gustaría repasar y ordenar a mi preferencia sus películas de género, dejando de lado sus dos últimas cintas que nada tienen que ver con el terror o similar, aunque demuestran que este director tiene talento para todo tipo de cine, habiendo dado el callo con A Todo Gas 7 (2015), y Aquaman (2018), las dos con un buen nivel. Además, el director ha trabajado en varias series como la recién estrenada Swamp Thing, y ha ejercido y ejerce como productor en varias películas como Annabelle Vuelve a Casa, habiendo fundado su productora Atomic Monster. Dicho esto, vamos a empezar con un top de sus películas en el género, siendo todas resaltables, pero unas más que otras.
7. SILENCIO DESDE EL MAL (2007).

Tras su magnífica Ópera prima, sobre la cual hablaremos más tarde, James Wan firma su película más floja (no por ello mala), contándonos la macabra historia que rodea un muñeco de ventrílocuo. Una cinta con unas decisiones en los personajes poco creíbles, pero dirigida con el pulso que caracteriza al director, y creando una atmósfera macabra muy lograda, en gran parte debido a su magnífica puesta en escena.
6. SENTENCIA DE MUERTE (2007).

Muy cercana en el tiempo con respecto a la anteriormente comentada, James Wan se desmarca un poco del terror para dirigir este thriller de venganza muy turbio protagonizado por un muy rescatable Kevin Bacon (Temblores, 1990), firmando un thriller muy entretenido y oscuro, pero por otro lado bastante rutinario.
5. INSIDIOUS (2010).

Inicio de la rentable saga Insidious, que sobre el bajón considerable en cuanto a calidad a raíz de la marcha de James Wan, continúa dando buenas cifras en taquilla. Esta cinta es la primera con la que el director trabaja con Patrick Wilson, actor al que parece tenerle cierto aprecio ya que aparece en al menos cinco de sus películas. Con Insidious, Wan construye un universo de locura aterrador en el que todo es posible, y se postula como uno de los pocos directores actuales que asustan con un jumpscare.
4. EXPEDIENTE WARREN: EL CASO ENFIELD (2016).

Secuela de The Conjuring, que nos contaba otro de los casos "reales" investigados por el matrimonio Warren, en esta cinta James Wan crea un personaje aterrador, la monja, que más tarde se vería desaprovechado en su película en solitario, La Monja (Corin Hardy, 2018), además de ampliar una mitología que, junto su habitual puesta en escena, construyen una película, que aunque inferior a la original, resulta en una cinta muy buena en lo que a terror comercial se refiere.
3. INSIDIOUS: CAPÍTULO 2 (2013).

Secuela directa e inmediata de Insidious (2010), esta vez contando una historia muy truculenta que toma algunas licencias de películas clásicas aplicándose los métodos modernos y regalándonos algunas escenas para el recuerdo en su escalofriante "más allá". Si te gustó su primera entrega, es una cinta necesaria con la que el espectador disfrutará seguro.
2. SAW (2004).

El primer largometraje de James Wan que contra todo pronóstico fue un rotundo éxito que popularizó el torture porn. Esta cinta que se tornó en una saga que perdió calidad después de su tercera entrega, aún continúa dando que hablar ya que está en preparación su novena entrega. Una gran película en la que realiza un papel primordial su guión, escrito por Leigh Whannell (Ilimitado, 2018).
1. EXPEDIENTE WARREN: THE CONJURING (2013)

La que para mí, es la mejor película del director. Es la primera cinta del prolífico universo de los Warren, y suma una tensión latente durante toda la cinta a unos sustos, en su mayoría, muy eficaces. The Conjuring es una película que ha marcado el cine de terror comercial en la actualidad y postula a su director como un gran director de cine de terror en este momento.
Hasta aquí el repaso a la filmografía del director, espero que os haya gustado y si queréis más entradas parecidas, decidme qué director o directores os gustaría que comentara en otra ocasión.
Comments